Desarrollo Sustentable
SESIÓN 1.
Desarrollo sostenible o sustentable, término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Un problema que se presenta cuando se trata de alzar el desarrollo sustentable o sostenible es el de la distribución desigual de los recursos. Algunos de ellos como el agua, el carbón o el petróleo no están distribuidos homogéneamente en todo el planeta. Tampoco la intensidad del consumo de estos recursos es homogénea, y existen grandes diferencias entre países e incluso entre habitantes de un mismo país.
La idea de desarrollo es relativamente reciente, pertenece al pensamiento moderno y se consolidó a raíz de la Revolución Industrial. En términos sociológicos, su origen se puede rastrear en el socialismo utópico, cuando se llegó a proponer la posibilidad de la fundación de nuevos órdenes sociales basados en el "racionalismo".
Por otro lado, el desarrollo también se puede medir en términos económicos dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre la población total del País, lo que arroja el Producto Per- Cápita. Se dice que hay crecimiento económico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa de crecimiento de la población; es decir, cuando crece el producto per cápita.
La innovación tecnológica se ha convertido en el paradigma del desarrollo puesto que el incremento del número de trabajadores tiene un limite óptimo, más allá del cual el incremento productivo se detiene y comienza un proceso de reversión productiva mientras que el avance tecnológico aparece como una fuente inagotable de alternativas.
Por este motivo se suele concebir al desarrollo como resultado casi mecánico de la tecnificación, lo que es inexacto y a veces erróneo.
Por otro lado, el desarrollo también se puede medir en términos económicos dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre la población total del País, lo que arroja el Producto Per- Cápita. Se dice que hay crecimiento económico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa de crecimiento de la población; es decir, cuando crece el producto per cápita.
La innovación tecnológica se ha convertido en el paradigma del desarrollo puesto que el incremento del número de trabajadores tiene un limite óptimo, más allá del cual el incremento productivo se detiene y comienza un proceso de reversión productiva mientras que el avance tecnológico aparece como una fuente inagotable de alternativas.
Por este motivo se suele concebir al desarrollo como resultado casi mecánico de la tecnificación, lo que es inexacto y a veces erróneo.
Algunos problemas derivados de las concepciones anteriores son:
1. Etnocentrismo de las formulaciones relacionadas con el bienestar.
2. Cuando se introduce la discusión sobre los niveles de bienestar también lo hace una perspectiva etnocéntrica debido a que la evaluación sobre el bienestar y sus niveles pasa por juicios de valor relacionados con la determinación de lo que es beneficioso y qué no lo es.
4. Deficiente valuación de los efectos ambientales de la tecnificación.
SESIÓN 2.
El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir nacido y adecuado a la especificidad local, y auto gestionado, es decir, planificado ejecutado y administrado por los propios sujetos del desarrollo:
1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso;
2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo;
3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos del sistema;
4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;
5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas;
6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista".
SESIÓN 4.
La fuerte e incesante presión ejercida sobre el stock de capital natural, por la creciente población humana, ha vuelto apremiante la necesidad de hacer frente a dicho deterioro de los recursos naturales, para tal fin, como alternativa emerge el concepto de desarrollo sustentable, el cual no debería estar opuesto al desarrollo económico; no obstante, la maximización del crecimiento económico basado en el deterioro del capital natural, hace que hoy en día estos dos conceptos, no sean compatibles. Tal es el caso de nuestro país, que de acuerdo a su evolución histórica muestra la lenta y tardía consolidación institucional en materia ambiental. Bajo tal argumento, el presente documento intenta analizar brevemente la evolución del desarrollo sustentable en México; lo que se ha hecho en este tema y el significado que ha tenido el desarrollo económico frente al desarrollo sustentable en nuestro país.
SESIÓN 5.
Veracruz es líder en materia de desarrollo sustentable y en acciones de adaptación ante el cambio climático, reconoció en entrevista el presidente del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI, por sus siglas en inglés) David Cadman.
El presidente mundial de ICLEI destacó que esto ha sido posible gracias a la sensibilidad y compromiso del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien da importancia a temas de sustentabilidad en su administración, por lo que ha sido nombrado presidente de la Junta Directiva de este organismo en México.
“El estado de Veracruz está haciendo muchas cosas muy buenas a favor de la sustentabilidad de sus localidades, sin embargo sigue haciendo falta muchísimo más para proteger el medio ambiente, dado que vivimos en una globalidad en la que todos somos responsables de cuidarlo”, precisó.
Dijo además que un sitio con las características de Veracruz puede llegar a ser un modelo de aprovechamiento de energía solar, eólica y térmica, e ir prescindiendo en lo posible de fuentes de energía contaminantes como los hidrocarburos, beneficiando así a la pujante industria turística que también lo caracteriza.
SESIÓN 7.
Las propuestas son:
1. Jerarquizar la temática ambiental en la agenda de gobierno. Dotar a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de peso político y presupuesto, y concentrar en ella las facultades de contralor de las actividades productivas con incidencia directa sobre los recursos naturales renovables.
2. Incluir los costos ambientales en las cuentas nacionales. Una estrategia concreta para integrar el capital natural como variable macroeconómica en la Argentina, y el paso previo a la internalización de los costos ambientales en las actividades productivas del sector privado.
3. Diversificar la matriz energética a través de la inversión en energías limpias para alcanzar un 15% de participación en 2020, y la aplicación de políticas de eficiencia que apunten a reducir el consumo innecesario de energía en, al menos, un 20% para 2020.
4. Promover una política de Estado que planifique estratégicamente el uso del territorio: consolidar la implementación de la Ley de Bosques (26.331) e impulsar el desarrollo de procesos similares en otras regiones como, los pastizales y el Mar Argentino, alineando la legislación vigente para lograr un plan de desarrollo territorial integral.
5. Proteger el 17% de la superficie terrestre y el 10% de la marina a partir del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) y de la promoción de una ley de presupuestos mínimos, que fije estándares y políticas comunes entre diferentes jurisdicciones, al mismo tiempo que asegure los recursos para su implementación.
6. Promover el desarrollo de buenas prácticas ambientales en el sector privado: adoptar los criterios del Pacto Global del PNUD e incentivar la adopción de mecanismos de certificación específicos en los sectores de agricultura, ganadería, actividad forestal e industrial a lo largo de todas las cadenas claves de producción de bienes y servicios, distribución y consumo.
7. Impulsar un manejo pesquero sustentable a través de la planificación del uso de los recursos marinos, la reconversión y modernización del sector, y la inversión en investigación y monitoreo de las pesquerías del Mar Argentino.
8. Implementar el Programa de Políticas Públicas para la gestión de la Cuenca Matanza-Riachuelo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e impulsar acciones de gestión integrada en otras cuencas hídricas relevantes.
9. Promover una cultura basada en el uso sustentable de los recursos naturales a partir de la incorporación con mayor peso de los temas ambientales y de desarrollo sustentable en la currícula educativa de los distintos niveles.
1. Jerarquizar la temática ambiental en la agenda de gobierno. Dotar a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de peso político y presupuesto, y concentrar en ella las facultades de contralor de las actividades productivas con incidencia directa sobre los recursos naturales renovables.
2. Incluir los costos ambientales en las cuentas nacionales. Una estrategia concreta para integrar el capital natural como variable macroeconómica en la Argentina, y el paso previo a la internalización de los costos ambientales en las actividades productivas del sector privado.
3. Diversificar la matriz energética a través de la inversión en energías limpias para alcanzar un 15% de participación en 2020, y la aplicación de políticas de eficiencia que apunten a reducir el consumo innecesario de energía en, al menos, un 20% para 2020.
4. Promover una política de Estado que planifique estratégicamente el uso del territorio: consolidar la implementación de la Ley de Bosques (26.331) e impulsar el desarrollo de procesos similares en otras regiones como, los pastizales y el Mar Argentino, alineando la legislación vigente para lograr un plan de desarrollo territorial integral.
5. Proteger el 17% de la superficie terrestre y el 10% de la marina a partir del fortalecimiento del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) y de la promoción de una ley de presupuestos mínimos, que fije estándares y políticas comunes entre diferentes jurisdicciones, al mismo tiempo que asegure los recursos para su implementación.
6. Promover el desarrollo de buenas prácticas ambientales en el sector privado: adoptar los criterios del Pacto Global del PNUD e incentivar la adopción de mecanismos de certificación específicos en los sectores de agricultura, ganadería, actividad forestal e industrial a lo largo de todas las cadenas claves de producción de bienes y servicios, distribución y consumo.
7. Impulsar un manejo pesquero sustentable a través de la planificación del uso de los recursos marinos, la reconversión y modernización del sector, y la inversión en investigación y monitoreo de las pesquerías del Mar Argentino.
8. Implementar el Programa de Políticas Públicas para la gestión de la Cuenca Matanza-Riachuelo establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e impulsar acciones de gestión integrada en otras cuencas hídricas relevantes.
9. Promover una cultura basada en el uso sustentable de los recursos naturales a partir de la incorporación con mayor peso de los temas ambientales y de desarrollo sustentable en la currícula educativa de los distintos niveles.
Las propuestas forman parte de Agenda Presidencial, un proyecto del Centro de Implementación para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), cuyo objetivo es mejorar el debate electoral y las políticas públicas clave del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario